¿Conoces las diferencias entre el arrurruz, el kuzu y el agar-agar? Los tres son espesantes naturales utilizados con...
Blog categories
Search in blog
Archived posts
Listado de productos por marca Robis
USO TRADICIONAL Puede acelerar el metabolismo, haciendo perder grasa, especialmente de la peligrosa zona del abdomen a la vez que reduce el apetito. Puede ayudar a eliminar infecciones, a mejorar el nivel de colesterol en sangre, a proteger el cabello e hidratar la piel, aplicándolo directamente.
USO TRADICIONAL Acidez, gastritis, dispepsia, halitosis, dolor de estómago, digestión lenta y flatulencias.
USO TRADICIONAL Favorece la pérdida de peso combinándolo con una dieta sana y ejercicio. Reduce el contorno de la cintura. Disminuye los niveles de glucosa en sangre. Desciende los niveles de triglicéridos y colesterol LDL (colesterol “malo”). Aumenta los niveles de adiponectina, hormona que ayuda a quemar la grasa circulante.
USO TRADICIONAL Artrosis, reuma, dolores articulares, antiinflamatorio, arteriosclerosis, hipertensión, trastornos digestivos, bactericida, vías respiratorias, regenerador intestinal.
USO TRADICIONAL Usado tradicionalmente para aumentar el bienestar cardiovascular y el cuidado de la tensión arterial. Trastornos circulatorios derivados de la arteriosclerosis. Sedante.
USO TRADICIONAL: Estreñimiento ocasional. Suplemento a base de plantas que contribuyen al normal mantenimiento digestivo como cáscara sagrasa, sen y frángula.
USO TRADICIONAL Anginas, laringitis, faringitis, rinitis, sinusitis y otitis. Catarro, gripe, bronquitis, asma, enfisema, tabaquismo, tos irritativa, alergias. Gingivitis, aftas, infecciones dentales, colitis, parasitosis. Quemaduras, cortes, heridas, abcesos, forúnculos, verrugas, micosis. Intensidad física, estrés.
USO TRADICIONAL Antiinflamatorio, antireumático, antiespasmódico. Poliartritis reumatoide, artrosis, gota, afecciones agudas del aparato locomotor (sinovitis, torceduras), inflamaciones y edemas post-operatorios. Prostatitis, hipertrofia benigna de próstata
USO TRADICIONAL Anemias, cansancio, agotamiento, pérdida abundante de sangre (reglas, úlceras, encías sangrantes, heridas, estados post-operatorios), embarazo, lactancia, oxigenación celular, mala cicatrización, palidez de piel, lipotimias, mareos, zumbido de oídos, enfermedades degenerativas, anorexia, falta de apetito, vejez, deportistas.
USO TRADICIONAL Antiinflamatorio, refrigerante (crioterapia, vasoconstricción), dinamizante del calor corporal (vasodilatación), aporta elasticidad y flexibilidad al sistema sanguíneo.
USO TRADICIONAL Antiinflamatorio, refrigerante (crioterapia, vasoconstricción), dinamizante del calor corporal (vasodilatación), aporta elasticidad y flexibilidad al sistema sanguíneo.
USO TRADICIONAL Antiinflamatorio, refrigerante (crioterapia, vasoconstricción), dinamizante del calor corporal (vasodilatación), aporta elasticidad y flexibilidad al sistema sanguíneo.
USO TRADICIONAL Poderoso estimulante reconstituyente de la vitalidad, recomendado en personas con tensión baja, evita el cansancio físico y psíquico, aumenta la energía sexual.
USO TRADICIONAL Mejora el aspecto de la piel, disminuye la caída de cabello, fortalece la uñas y mantiene la elasticidad de la piel.
USO TRADICIONAL Coadyuvante en dietas de control de peso. Por su contenido en fibra produce una disminución del apetito y un ligero efecto laxante. Ayuda a la eliminación de grasa corporal y a modelar la silueta. Facilita las funciones de eliminación del organismo (diuréticas y digestivas).
USO TRADICIONAL Prevención de la fatiga muscular. Ayuda a definir la musculatura corporal. Mejora el rendimiento en el deporte. Favorece la pérdida de peso.
USO TRADICIONAL Artrosis, artritis, reuma, osteoporosis, dolores articulares y musculares, espondiloartritis anquilosante, afecciones agudas del aparato locomotor (bursitis, sinovitis, capsulitis), torceduras e inflamaciones.
USO TRADICIONAL Tratamiento sintomático del estreñimiento ocasional, debido a cambios de hábitos alimentarios, viajes, alteraciones emocionales, medicación, etc… Además de estimular el tránsito, favorece las secreciones consiguiendo una evacuación más fácil.