¿Conoces las diferencias entre el arrurruz, el kuzu y el agar-agar? Los tres son espesantes naturales utilizados con...
Blog categories
Search in blog
Archived posts
Listado de productos por marca Herboplanet
USO TRADICIONAL a base de Dolomita y principios vegetales, desde siempre conocidos por sus beneficiosos efectos. El Alcaravea, la Angélica y la Aquilea ayudan a regular la motilidad gastrointestinal y la eliminación de los gases. El magnesio contribuye al equilibrio electrolítico. El calcio contribuye a la función normal de las enzimas digestivas.
USO TRADICIONAL Tintura espagírico alquímica a base de extractos vegetales. Al hipérico y la melisa se le atribuyen tradicionalmente propiedades relajantes.
USO TRADICIONAL Suplemento a base de extractos vegetales. La Centella asiática contribuye a la funcionalidad de la microcirculación (piernas pesadas), a la memoria y funciones cognitivas. El Anis estrellado, el cardomomo,, el limón y el anis verde contribuyen a la función digestiva, a la regularidad de la motilidad gastrointestinal y a la eliminación de los gases. No podemos olvidar su contribución en la fluidez de las secreciones bronquiales, y en el bienestar de la nariz y la garganta. El jengibre contribuye a la función digestiva, a la regular motilidad gastrointestinal y eliminación de gases. Tiene acción contra las náuseas. Contribuye a la funcionalidad regular del sistema cardiovascular y a la circulación normal de la sangre. Ayuda la funcionalidad articular y contrarresta las perturbaciones del ciclo menstrual. El naranjo amargo contribuye a la función digestiva y a la eliminación de los gases intestinales, tambien contribuye a la relajación y a el bienestar mental. El cordyceps, así como ABM, contribuye a las defensas naturales del cuerpo, tiene también acción tónica y de soporte metabólico. La salvia contribuye a contrarrestar los trastornos de la menopausia y a la regularidad del proceso de sudoración. La salvia es útil como tónico en la fatiga física y mental. El comino contribuye al contraste de los trastornos del ciclo menstrual. Mandarina y lemongrass ayudan la relajación y el bienestar mental. Excelente si se practican técnicas de meditación. Favorece y armoniza el flujo de prana en el cuerpo, aporta claridad y estabilidad a la mente.
USO TRADICIONAL Indicado en caso de aerofagia, flatulencia, dispepsia (de origen nervioso), somnolencia post prandial, espasmos gastrointestinales, meteorismo, fermentación intestinal, dilatación gástrica, ritmo cardíaco alterado por trastornos digestivos.
USO TRADICIONAL complemento alimenticio a base de principios vegetales, útiles para favorecer las normales funciones del aparato genital femenino.
USO TRADICIONAL Tintura Espagírico-Alquímica a base de plantas a las que tradicionalmente se asocian propiedades relajantes como la valeriana y melisa.
USO TRADICIONAL en caso de traumas, contusiones, hematomas, edemas cutáneos, dolores musculares, tendinitis, talonitis.
USO TRADICIONAL Complemento alimenticio a base de Hierro, Cobre y principios vegetales. Apoyo en dolores reumáticos, artrosis, artritis, artrosis, mialgia, ciática, cefalea tensional (cefalea por contracción muscular).
USO TRADICIONAL : La centella asiática contribuye a la funcionalidad de la microcirculación (piernas pesadas), a la memoria y funciones cognitivas. El anis estrellado,cardomomo y limón, contribuyen a la función digestiva, a la regularidad de la motilidad gastrointestinal y a la eliminación de los gases. No podemos olvidar su contribución en la fluidez de las secreciones bronquiales, y en el bienestar de la nariz y la garganta. El jengibre contribuye a la función digestiva, a la regular motilidad gastrointestinal y eliminación de gases. Tiene acción contra las náuseas. Contribuye a la funcionalidad regular del sistema cardiovascular y a la circulación normal de la sangre. Ayuda la funcionalidad articular y contrarresta las perturbaciones del ciclo menstrual. El naranjjo amargo contribuye a la función digestiva y a la eliminación de los gases intestinales, tambien contribuye a la relajación y a el bienestar mental. Cúrcuma contribuye a la función digestiva, a la función hepática y a la función del sistema digestivo. Antioxidant. Ayuda la funcionalidad articular y contrarresta las perturbaciones del ciclo menstrual.
USO TRADICIONAL recomendado en caso de déficit inmunitario, frigidez, cansancio crónico, enfriamiento de las extremidades, hepatitis, fibrosis pulmonar, depresión, menstruaciones irregulares. Excelente si se practican técnicas de meditación, tensión nerviosa, cefaleas, híper sudoración, venas varicosas, pérdida de concentración, debilidad y fatiga mental, favorece y armoniza el flujo de prana en el cuerpo, aporta claridad y estabilidad a la mente.
USO TRADICIONAL Indicado en caso de arritmia cardíaca, arteriosclerosis, astenia, debilidad cardíaca, depresión, palpitaciones, restablecimiento del ritmo circadiano, etc.
USO TRADICIONAL en caso de estados gripales. Eficaz en todas las enfermedades infectivas (de bacterias y virus) e inflamatorias agudas y crónicas: bronquitis, sinusitis, conjuntivitis, candidiasis vaginal, herpes labial, herpes zóster.
USO TRADICIONAL a base de Betaína (Trimetilglicina), extractos de plantas, vitamina C, vitamina B6 y vitamina B12. Acerola y Rosal silvestre contribuyen a las defensas naturales del cuerpo, tienen acción antioxidante, de apoyo y tónica.
USO TRADICIONAL complemento alimenticio de vitaminas del grupo B.
USO TRADICIONAL Complemento alimenticio a base de extractos vegetales. El ciprés promueve la función digestiva, hepática y la fluidez de las secreciones bronquiales. El hinojo promueve el drenaje de los fluidos corporales, la funcionalidad de las vías urinarias y la función de las articulaciones.
USO TRADICIONAL jarabe a base de yemas y extracos de plantas que apoyan el normal mantenimiento de las vías respiratorias como el llantén.